Exhortan a vacunarse contra la influenza

0
7

Ciudad Juárez.- Las vacunas ayudan a prevenir enfermedades y a tener una buena calidad de vida.

Para la próxima temporada invernal, el doctor Lorenzo Soberanes Maya, secretario médico del Colegio de Médicos de Ciudad Juárez, recomendó inmunizarse contra la influenza y aplicarse la dosis de la neumocócica polisacárida (PPSV23), que previene cualquier enfermedad causada por bacterias de neumococo, incluyendo neumonía, una infección de los pulmones.

De enero a julio, la Secretaría de Salud inmunizó a 122 mil 367 personas en Ciudad Juárez; de esa cantidad, 14 mil 670 fueron de neumocócica conjugada.

Otras 22 mil 695 fueron contra tétanos y difteria, 18 mil 178 de hexavalente, 15 mil 980 triple viral (SRP), mientras que 10 mil 373 fueron biológicos para doble viral (SR) y 7 mil 294 inmunizaciones contra el rotavirus, y antineumocócica 2 mil 100, por mencionar algunas.

El secretario médico también recomendó la vacuna estacional para influenza, que se aplica a partir de octubre hasta abril.

En el caso de las niñas o niños de seis meses a 59 meses de edad, dijo que deben ser inmunizados con dos dosis en un intervalo mínimo de cuatro semanas entre cada una, y posteriormente se les aplica una vez al año.

A las niñas y niños de 5 a 8 años que no les hayan aplicado dos dosis de la vacuna reciben dosis con un intervalo de un mes entre cada una y después una vez al año. Para los mayores de 9 hasta los 18 años aplicar una dosis anualmente, hayan o no recibido antes la vacuna.

Para las personas de 60 y más años de edad sugirió una dosis cada año, y para los de 19 a 59 años con factores de riesgo se les aplica una dosis cada año, detalló el secretario médico.

Explicó que las contraindicaciones son para bebés menores de seis meses que hayan tenido antecedentes de un evento de alergia al huevo o a una dosis previa de vacuna contra influenza, si presentaron fiebre mayor o igual a 38.5 grados, y con antecedente de Síndrome de Guillain Barré (enfermedad que afecta el sistema nervioso y que ocasiona debilidad muscular).

Es importante cumplir con los ciclos y con el esquema de la cartilla de vacunación en los niños, indicó.

“Es un situación que nuestro país vino a ser un factor muy importante para la erradicación de la poliomielitis, la varicela, porque estas vacunas ayudaron al cuerpo a desarrollar las defensas necesarias para no contagiarse, esto ayudó a la salud pública en beneficio de la gente, la importancia es cumplir con los ciclos y con el esquema de la cartilla de vacunación en los niños”, añadió Soberanes Maya.

En menor cantidad se inmunizó contra la varicela a 3 mil 200, de hepatitis A, 3 mil 620, mientras que contra la hepatitis B de 20 mcg. a 3 mil 963, y en menor cantidad se aplicaron los bilógicos para bepatitis B, de 10 mcg., TDPA, VPH Y BCG, informó la Secretaría de Salud.