Acusan falta de claridad en regulación de telecom

0
3

Ciudad de México.- Tras avalarse la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), analistas alertaron que la regulación y competencia en el sector serán las más afectadas, pues no hay claridad sobre quién tomará las actividades de alta especialización.

Mony de Swaan, socio fundador del Centro de Estudios e Investigación de Asuntos Públicos (CEIAP), acusó que la propuesta del nuevo organismo regulador es un grave error, pues carece de especialistas en temas de telecomunicaciones.

«Cofece nunca en su historia fue responsable de hacer medidas asimétricas en el mercado de las telecomunicaciones, es decir, no hay experiencia acumulada de ninguna en Cofece.

«Van a ser responsables de las medidas de mercado como en las medidas asimétricas, sin personal ni conocimiento, es un retroceso peor antes que en 2013″, dijo.

Lamentó que la desaparición del IFT deja sin certidumbre a mil 500 empleados, quienes son expertos en temas de las telecomunicaciones.

Hay un desprecio a la función pública, porque hay mil 500 funcionarios públicos que han dedicado su vida y trabajo con relativo éxito, pero los datos duros del sector están a la vista», añadió en entrevista.

De Swaan advirtió que esta nueva entidad regulatoria terminará por afectar al consumidor en ofertas de verticales del sector, calidad de servicios y precios que se puedan dar a futuro.

Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), aseveró que a pesar de las votaciones en el Poder Legislativo, la desaparición del IFT no genera una simplificación administrativa.

«La extinción del IFT no crea la simplificación administrativa que se buscaba en la reforma, sino que abre la ventanilla de la competencia económica en la nueva autoridad, la de regulación y la de políticas de telecomunicaciones y radiodifusión en la ATDT», dijo.

Bravo sostuvo que a la fecha, el IFT podría tomar decisiones en lo que se publican las leyes secundarias. Y también podrían involucrarse tanto la Agencia que ya está creada como Economía.

«Vislumbro una poderosa ATDT y una autoridad de competencia subordinada al gobierno, más un Promtel que no debería de seguir existiendo con este nuevo diseño institucional porque para eso se creó la ATDT», añadió.