0
365

El estribillo de que con cabeza fría e inteligencia enfrentaría con éxito los arrebatos de Donald Trump, que tantos elogios le valieron a la presidenta Claudia Sheinbaum en los días y semanas previas a las estridentes declaraciones arancelarias, quedaron agotados a seis meses de su gobierno. De nada sirvieron una vez llegado el momento que la presidenta no quería ver; el atorón contra políticos de su partido vinculados a grupos criminales.

Ahí la inteligencia y sangre fría ya no sirvió de nada, pues el gobierno de Trump siguió presionando y ella no tuvo capacidad de respuesta. Al contrario, quedó paralizada entre dos fuerzas que le resultan imposible gestionar; Por un lado Trump y sus halcones, queriendo entrar con grupos especiales a territorio nacional o recibir en ofrenda políticos oficialistas de alto perfil,  por otro López Obrador y la pandilla de barbajanes que socaban su gobierno. Ella entre los dos sin saber cómo reaccionar.

Los hechos se suceden uno tras otro de manera vertiginosa sin que nuestra presidenta tenga espacio para reaccionar. Ya no tiene más narcos detenidos para entregar, ya no puede destinar más agentes de la Guardia en tareas de migración, ya no puede negociar con el TLC. En conceptos de un felón como el presidente norteamericano, podríamos decir que se “quedó sin cartas”.

Es una realidad muy incómoda que llevó al gobierno de México a ser testigo mudo y pasivo en los acuerdos de grupos criminales con los Estados Unidos, teniendo que tragarse la humillación pública por la desconfianza obvia. La presidenta se enteró por la prensa, como el resto de los mexicanos, sobre la entrega de los chapos al gobierno vecino.

López Obrador terminó el sexenio rogando a los Estados Unidos por información sobre la entrega del Mayo e Iván Archivaldo, uno de los chapitos. Sheinbaum quedó exactamente en la misma penosa situación, desde ayer empezó a implorar por información sobre la entrega de Griselda López, ex esposa del chapo, y 16 de sus familiares.

Derivada de aquella entrega, la del Mayo e Iván Archivaldo, el estado de Sinaloa entró en una guerra despiadada que ha costado la vida de miles y un número no cuantificado de desaparecidos. Ni el Ejército Mexicano ni la Guardia Nacional lo ha podido controlar después de seis meses.

¿Que sucederá con la entrega de la familia Guzmán López, en una presunta negociación con las agencias de seguridad norteamericanas?. Supongo que CSP, como muchos de sus compañeros que intentan esconder las oscuras relaciones, está temiendo lo peor; un acuerdo que confirme las sospechas sobre gobernadores, exgobernadores, senadores, diputados y funcionarios de su gabinete involucrados en el crimen organizado.

Sheinbaum es una presidenta maniatada como ningún otro, pero en la misma crisis está la solución, sólo necesita dejar que la justicia caiga sobre algunos de los 44 señalados en la lista negra, pues la dedicatoria de corrupción es contra López Obrador no contra ella. Dudo que llegue a ese punto de inflexión, sin los resortes internos del poder jamás dará el paso hacia el afianzamiento de su gobierno. Que se atenga a las consecuencias, el Imperio no aflojará su presión.

Rompeolas

Lily Téllez agarró de bajada a los influyentes senadores del oficialismo, Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López. Los desquicia con puras verdades, desnudando su falsa austeridad cuando viven entre lujos a costa del erario. Esta vez los exhibió contrastándolos con un hombre sincero de izquierda, Pepe Mujica, este si político sinceramente austero y demócrata. Los pelafustanes de Noroña y Adán Augusto no merecen ni cargar sus maletas, Mujica llevó una vida de rigurosa austeridad, habiendo sido presidente de su país, estos se regodean en los dispendios de un régimen cada vez más cínico y ambicioso.

………………..

Para que la presidenta Claudia Sheinbaum haya hecho, personalmente, un tutorial explicando como deben votar en la elección judicial, es que su gobierno está temeroso de que la elección se un fracaso rotundo en cuanto al número de participantes. Tienen la esperanza de que al menos acudan el diez por ciento del padrón, pero en esa elección no está interesada la sociedad, la mayoría de la gente ni siquiera sabe que habrá elecciones. Eso sucede, obviamente, porque es una imposición desde el poder, no una conquista ciudadana. Si vota el cinco por ciento que se den por bien servidos.

…………………

Lamenté mucho la muerte prematura del amigo Rubén Valles Mata, excelente periodista deliciense que dejó 30 años de su vida en el Diario de Delicias, dando testimonio de buen oficio y dedicación al medio.  Un hombre que supo gestionar, durante años, admirablemente sus problemas de salud y familiares, hasta que Dios decidió llamarlo. Un abrazo a sus hijos y seres queridos, Descanse en Paz Valles Mata, deja una huella profunda en el periodismo de la región.