Peregrinan familias para identificar cuerpos en FGE

0
45

Cuando apenas dejaban atrás la salida de la Fiscalía Zona Norte, decenas de personas que iban con la sospecha de que su ser querido difunto estaba entre los 383 cuerpos hallados en ocultamiento ilegal en un lugar donde se suponía que debían cremarlos empezaban a hacer llamadas de las que se escuchaba el descarte: su familiar no fue velado ni en las cinco funerarias señaladas, ni fue cremado en Plenitud.

Fue la historia más recurrente vista ayer: visitas de unos 20 minutos que resultaban en nada más que la Fiscalía filtrando a las familias inmersas en incertidumbre.
También había quienes iban con carpetas de Luz Divina, Latinoamericana, Protecto Deco, Amor Eterno y Del Carmen, las funerarias señaladas de contratar servicios con el crematorio que acumuló cuerpos de manera ilegal, pero en cuyos casos era otro el recinto para la incineración.

Los pocos que reunían ambas características no tenían nada que decir; estaban ocupados en terminar de juntar los documentos para empezar el proceso de identificación del cadáver que, pensaron, ya había sido cremado y les había sido entregado.

Guadalupe es una de esas personas. Quería hablar, pero “¿y si lloro?”, cuestionó. Tomó valor y expuso su caso.
De confirmarse que su madre, fallecida en 2021, está entre los cadáveres hallados, sin duda demandará a Luz Divina “porque no se vale que jueguen con los sentimientos de uno”.

“Es una situación muy dura, muy pesada para todas las personas que tenemos esas dudas, porque no se vale volver a pasar por lo mismo, volver a pasar por el dolor y por esta incertidumbre tan grande”, dijo Guadalupe, de quien se reserva su apellido y su imagen para evitar la revictimización.

La mujer contó que en la Fiscalía le pidieron originales y copias (para quedarse con estas últimas) de acta de nacimiento de su madre fallecida, acta de defunción, contrato con la funeraria, opinión de la Fiscalía para permitir la cremación, autorización del Registro Civil para este proceso, y fotografías de su madre, así como detalles de cómo vestía al momento de su velatorio.

“Me dijeron que tenía que esperar, que iban a cotejar todo lo que me preguntaron, y que después me iban a hablar por teléfono”, platicó.

La mujer llevaba además de una mochila con la leyenda “Steve Madden”, un banco plegable, para sentarse durante su espera por la mañana antes de ingresar al edificio de la Fiscalía.

“Apenas me estaba recuperando del duelo, apenas lo estaba asimilando. Cuatro años se dice mucho, pero cuando es un ser como mi mamá, batalla uno para salir de ahí”, afirmó.

Con respecto a las personas detenidas por el ocultamiento y conservación ilegal de cadáveres, Guadalupe ofrece disculpas ante el comentario que considera osado: “16 o 17 años (de condena probable, de hallarlos culpables) son pocos, son pocos comparados a todo lo que sentimos las personas que estamos implicadas”.

No existen contratos de cremación, asegura la Unión de Funerarios

Las funerarias que pagaron al crematorio Plenitud para incinerar cuerpos de personas fallecidas por causas naturales (cadáveres que luego fueron localizados en descomposición) lo hicieron sin un contrato, en contravención de la normatividad federal, afirmó el líder de la Unión de Funerarios, Marcelo Ruiz Cantú.

“¿Tiene certeza de que se hizo ese tipo de contratos con Plenitud?”, cuestionó este medio. “No. Tengo la certeza de que no se hicieron”, respondió en entrevista el también proveedor de servicios funerarios.

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 036-SCFI-2016, “cuando los servicios funerarios ofrecidos sean prestados por un tercero, el intermediario deberá contar con el contrato de intermediación vigente”. Y para prestar esos servicios deben cumplir con esa norma, aunque sean subcontratados.

Además, se exige que “los intermediarios deberán indicar que los servicios funerarios ofrecidos serán prestados por un tercero, especificando los datos del contrato de intermediación”.

La misma norma precisa que para garantizar prácticas comerciales de servicios funerarios en condiciones sanitarias adecuadas, se deben cumplir “las disposiciones en la materia”, y serán “las autoridades competentes” las encargadas de “ejercer el control sanitario de las personas, establecimientos y equipos que se utilizan en la prestación de los servicios funerarios. Asimismo, verificarán que los locales en que se prestan los servicios reúnan las condiciones sanitarias exigibles en los términos de los ordenamientos correspondientes”.

La NOM enlista como derecho del consumidor el “recibir de manera satisfactoria y respetuosa los servicios funerarios contratados”, y establece como obligaciones de los proveedores el contar con instalaciones adecuadas, contar con personal suficiente y calificado para el manejo de cadáveres y restos humanos, así como el “abstenerse de ofrecer servicios sin contar con el equipo o instalaciones necesarios para prestarlos”.

Del mismo modo se afirma que aunque no es obligatorio tener una constancia de cumplimiento de la norma, sí existe la obligación de cumplir con todo lo estipulado tanto en este lineamiento como en legislaciones y reglamentos atinentes.

La misma norma hace de observancia de la Secretaría de Economía de la Procuraduría Federal del Consumidor su cumplimiento, pero no existen registros públicos de convenios con autoridades chihuahuenses para las verificaciones a proveedores de servicios funerarios.

Tres funerarias ofrecen servicios gratuitos de incineración para aliviar el dolor de los deudos afectados por el probable fraude cometido por los propietarios del crematorio Plenitud, informó el líder de la Unión de Funerarios, Marcelo Ruiz Cantú.

Las empresas son Mausoleos Luz Eterna, Funerarias Ríos y Funeraria Memorial, propiedad de Ruiz Cantú.
Mausoleos Luz Eterna

El Grupo Mausoleos, a través de su página en la red social Facebook, lamentó la tragedia que ha tocado a tantas familias en Ciudad Juárez, en el crematorio de Granjas Polo Gamboa.

“Como Guardianes de Recuerdos, queremos estar presentes en este momento tan doloroso.
“Por ello, hemos puesto a disposición de las familias afectadas un apoyo integral y gratuito, con profundo respeto y dignidad”, expusieron.

Los servicios que ofrece son cremación sin costo a los afectados, sin distinción alguna, ceremonia especial de homenaje y despedida, atención emocional y tanatológica especializada, y monumento conmemorativo a la memoria de las víctimas.

Marcelo Ruiz Cantú, de la funeraria Memorial, dijo que ayer por la tarde estaban por terminar de acondicionar un segundo crematorio para poder ofrecer cinco servicios al día, lo que permitiría entregar las cenizas el mismo día a los deudos. La funeraria Ríos, explicó, también está lista para trabajar en solidaridad con la comunidad como lo hace de manera recurrente ante las tragedias que ha enfrentado la ciudad.

Ambas empresas esperan que los afectados identifiquen a sus seres queridos y que sea a través de la Fiscalía de Distrito en la Zona Norte como se llegue a un acuerdo con la familia y las empresas funerarias.
Hasta el cierre de esta edición sólo una persona había sido plenamente identificada por sus seres queridos, según dio a conocer la Fiscalía.