Céline Dione, a corazón abierto

0
3

Hablar de Céline Dion es adentrarse en una de las carreras musicales más exitosas de los últimos tiempos, reconocer un canto inigualable y de una artista con impacto cultural global cuyas ventas superan los 250 millones de discos y más de 200 premios que reconocen más de 40 años de trayectoria.

Pero detrás de todo eso hay una mujer valiente que todos los días lucha por mantener su voz, el instrumento que le permite hacer lo que más ama.

En 2022, Dion reveló al mundo padecía el síndrome de persona rígida (SPS, por sus siglas en inglés), enfermedad neurológica rara de etología desconocida que se caracteriza por la progresiva rigidez muscular, lo cual afecta de manera directa su actividad profesional y personal. Su lucha quedó plasmada, a petición de la misma cantante, en el documental I Am: Céline Dion, ya disponible en la plataforma de Prime Video.

Cuando nos conocimos, antes de que trabajáramos juntas, me preguntó si era posible hacer una película en la que ella y nadie más hablara sobre su situación. Me preguntó qué pensaba al respecto, y le dije que creía que era posible, pero tendría que estar dispuesta a pasar mucho tiempo conmigo y eso se convertiría en algo difícil. Sólo respondió que le gustaría hablar por ella misma.

Creo que durante varios años, Céline tuvo la sensación de estar ‘mintiendo’ al mundo. Ella usa mucho esa palabra y es bastante fuerte, porque mucha gente pensaría que se escondía al tener esta condición. Pero fue realmente consciente y cuando empezó a ponerse tan mal, que ya no podía actuar de la misma manera, tomó la decisión de ser abierta sobre lo que estaba pasando”, compartió Irene Taylor, directora del documental, en entrevista con Excélsior.

En palabras de la cineasta, Céline ha luchado con los síntomas de la enfermedad desde hace 17 años, mucho antes de que comenzaran a filmar el documental, sufriendo síntomas que la hicieron cancelar varias fechas durante sus residencias en Las Vegas; la última fue aquella reprogramada de noviembre de 2021 a febrero de 2022.

Ella sufría de estos espasmos musculares que siempre ocultaba y creo que después de un tiempo la mentira se volvió aún más pesada que la enfermedad misma”, agregó Taylor, quien conoció a Dion un año después de comenzar la pandemia, tiempo en el que comenzó la producción.

I Am: Céline Dion es un retrato de lo que sucede en la vida de una estrella mundial, desde que se apagan las luces del escenario y los recintos se vacían de miles de fans que salen satisfechos de haber sido testigos de un show increíble, hasta que abandona el inmueble.

La originaria de Quebec, Canadá, abrió las puertas de su casa y su privacidad para mostrar tal como es su día a día, sin el glamur de la fama y el éxito y sin una gota de maquillaje. El lado humano que tienen todas las personas sin importar su profesión.

El documental es significativo, porque tiene un poco del componente, de que las personas que vemos ahí son como uno, hay algo muy universal y esencial en ellos. Ahora, cuando se trata de una celebridad o una mega estrella mundial, es aún más sorprendente e impactante, porque piensas y entiendes que no somos diferentes, en realidad tenemos mucho en común, en comparación con lo que creemos.

Resulta que es una cantante innegablemente talentosa y ha tenido un gran equipo alrededor toda su vida, y eso la colocó en esta categoría tan rara de celebridad, pero en realidad tiene muchos componentes humanos esenciales, y creo que es eso lo que inspira a la gente es encontrar todos esos elementos en ellos mismos. Si puedes verte en alguien en una pantalla, es porque hay algo que te atrae”, explicó.

Céline permitió que las cámaras de Taylor filmaran en su casa sin ninguna restricción.

La cineasta señalóque la cantante le dio la confianza de hacerlo así y no le mostró el documental hasta que estuvo terminado. Dion reaccionó de una forma remarcable, porque terminó siendo una herramienta de apoyo social.

No estaba segura de salirme con la mía, pero quería mostrárselo porque era muy privado, era muy importante que sintiera que no estaba sobrepasando el límite del buen gusto, fue una gran compañera”, concluyó la cineasta.

Céline Dion ha mencionado que volverá a los escenarios aunque tenga que gatear. Su valor no tiene límite y lo demuestra en todo ámbito.