Juegos Olímpicos: Surf, su historia, sus reglas y competencias

0
3

El surf es un deporte acuático en el que los deportistas realizan maniobras sobre una ola mientras permanecen de pie sobre una tabla y estará presente en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024, por ello, vale la pena conocer su historia, sus reglas y competencias.

HISTORIA DEL SURF

Se cree que el surf fue practicado por pescadores en la antigüedad en Perú y más tarde, hacia el año 400 d.C., en toda la Polinesia.

James King, que servía al explorador capitán James Cookescribió sobre el surf en Hawai tras la muerte de Cook en 1779.

El salvavidas George Freeth, nacido en Hawai pero establecido en California, se convirtió en uno de los pioneros del surf moderno al cortar una tabla tradicional de madera dura de 5 metros para crear una pieza más manejable.

Él y Duke Kahanamoku, tres veces campeón olímpico de natación, ayudaron a difundir este deporte por Estados Unidos, y Kahanamoku lo llevó a Australia y abogó por que se añadiera a los Juegos Olímpicos. Un siglo después, su deseo se hizo realidad.

REGLAS DEL SURF

En el surf de competición, entre dos y cuatro deportistas compiten en una serie en la que tienen entre 20 y 30 minutos para coger las mejores olas posibles.

Respetando la etiqueta habitual del surf, sólo puede surfear una ola a la vez el que esté más cerca del pico.

Un panel de jueces puntúa a los atletas sobre 10 por cada ola que montan, y sólo las dos mejores olas (basadas en la dificultad, variedad y tipo de maniobras, así como en su potencia, velocidad y fluidez entre maniobras) cuentan para cada surfista.

SURF EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS

El surf hizo su debut olímpico en Tokio 2020 (2021) con una competición masculina y otra femenina con 20 atletas cada una. Los atletas utilizaron tablas cortas, como en la mayoría de las competiciones internacionales.

El brasileño Ítalo Ferreira se convirtió en el primer campeón olímpico de este deporte, al vencer al favorito local Kanoa Igarashi y conseguir el oro.

Por su parte, la estadunidense Carissa Moore (procedente de Hawai) consiguió el oro femenino por delante de la sudafricana Bianca Buitendag.

ASÍ SERÁ EL SURF EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS

Habrá 24 hombres y 24 mujeres compitiendo en surf en París 2024, con la playa de Teahupo’o en Tahití, Polinesia Francesa, como sede.

Hay un máximo de dos surfistas por evento por nación, aunque la victoria de Kanoa Igarashi en los ISA World Surfing Games 2022 llevó a Japón hasta tres plazas masculinas. Del mismo modo, Kirra Pinkerton ganó la final femenina para obtener una plaza femenina extra para Estados Unidos. También hay plazas extra disponibles para los ISA World Surfing Games 2024.

La primera ronda de competición no es eliminatoria, con los mejores surfistas pasando directamente a la tercera ronda, mientras que el resto pasa a la segunda ronda, donde los atletas serán eliminados.

A partir de la tercera ronda, la competición se desarrollará por eliminación directa hasta la final.