Café Tacvba, música con fragancia chilanga

0
1

El arte es la respuesta humana a los estímulos externos con el fin de trascender a partir de las ideas. Durante mas de tres décadas, esta banda ha logrado crear ideas en respuesta no sólo a la transformación global, sino a sus propios cambios. Claro que nos referimos a Café Tacvba.

‘Todas las especies y los seres vivos nos movemos, todos migramos, por lo cual también tenemos la reflexión de que nadie es ilegal. Igual que las fronteras, es algo inventado por los estados, pero no es algo real”, afirma Rubén Albarrán, vocalista de la agrupación después de presentar su nueva canción, La base.

 

“Cuando se caiga el Estado, se van a caer esas fronteras y todas esas leyes y van a venir otras nuevas, como lo que estamos viviendo en este momento, porque estamos pasando por una crisis civilizatoria y se nos está cayendo todo lo que pensábamos y nuestras creencias, todo se está moviendo, por eso es un momento de tanto conflicto, también de mucho miedo, de desconfianza en que la gente, pues menos o más involutiva, está queriendo sacar provecho a como dé lugar y de cómo los poderosos y las élites están explotándolo y sacándolo todo, porque son los que tienen poder”, agrega en entrevista.

“Eso es lo que estamos enfrentando, pero hay cosas que nos asisten y nos dan refugio, como el arte”, agrega.

Luego de siete años de ausencia, la banda originaria de Ciudad Satélite lanzó una canción en la que el foco se encuentra un una de las problemáticas más lacerantes de nuestros tiempos, la migración.

“Nuestro ciclo normal dura cinco años. En ese en ese tiempo, pues componemos, nos reunimos a arreglar, a producir y a grabar’, dice Albarrán, ‘Ahora fueron siete y, precisamente, es porque estuvieron esos dos años de pandemia. Hemos utilizado diferentes metodologías para para nuestro trabajo. En este caso, pues ha sido trabajar a distancia por ejemplo. Nunca habíamos hecho el enviarnos las ideas por mail y que cada quien vaya trabajando desde su casa. Esas son formas en las cuales se ha transformado nuestra metodología para para crear’, afirma.

Rubén, Quique, Joselo y Meme se han convertido en heraldos de una generación que ha visto al mundo transformarse en lo tecnológico y lo humano.

“Las relaciones humanas se han transformado por completo, entonces, todo lo que sucede para el artista es alimento y el artista lo refleja. El artista tiene la posibilidad de contactar con otros mundos que, en la cotidianidad, las personas no contactamos. Eso lleva un trabajo, pues tal vez de ensimismamiento, meditación y sensibilización para traducir todo lo que está sucediendo, interpretarlo y bajarlo a ya sea a papel, sonidos, formas y palabras. Esa es la magia del arte”, añade.

Los objetivos intactos de Café Tacvba tienen también una evolución que se palpa en La base.

“Pienso que, o me vengo haciendo consciente, poco a poco y cada vez más, que mi papel dentro de la sociedad, respecto a lo que lo que yo puedo aportar es esa alegría que se genera en los conciertos y la música.

“Antes, tal vez era un poco pretencioso, ¿no?, pues me creía el gran artista y conceptualizador. Ahora lo reduzco a que quiero brindar alegría a las personas, quiero que cuando estén en el en el escenario o escuchando la música en sus casas sientan un abrazo, una sonrisa, una alegría…”, y agrega Albarrán, “eso, para mí, es como el propósito principal. Ya no crear algo diferente como antes. Tal vez quise pensar que estaba creando algo diferente o que estaba haciendo una propuesta novedosa. Ahora lo que más me importa es que las personas tengan alegría.

“La empatía hacia la población migrante no sólo se encuentra en la música, sino en la idea de la constante. Todas estas personas que migran, en su mochila traen su cultura, porque traen su comida, su música, sus libros, sus fotografías, sus sueños y aspiraciones. Pero de todas maneras, esos sueños y aspiraciones nacieron de esta tierra y de ellas, la tierra se ha  alimentado.

“Entonces, cuando llegan a ese otro lugar y abren su mochila surgen todas esas flores multicolores, que es la cultura, la comida, los sabores, la música, los sonidos, las palabras, la poesía, la forma en que nos relacionamos y nos expresamos. Todos esos son los colores que enriquecen a esa otra nación a la que decidieron ir a florecer”, concluye Rubén Albarrán.

La base ya puede escucharse en todas las plataformas de streaming como adelanto a lo que será su próximo álbum, producido por Gustavo Santaolalla.