El futuro del INAI

0
2

A diez días del aplastante triunfo de Claudia Sheinbaum en la contienda por la Presidencia de la República, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI) —que encabeza el comisionado Adrián Alcalá—, ha decidido mantener en público y en privado la mesura y la moderación y apostar por el diálogo para definir el futuro del órgano garante.

Ello, nos comentan, ante la presión de algunos actores políticos y sociales por acelerar las posturas del INAI tras la nueva realidad política que surgió de la jornada electoral del 2 de junio y que se balancea entre la decisión a ultranza del presidente López Obrador de desaparecerlo y la de la virtual presidente electa Sheinbaum de fortalecer los mecanismos de transparencia.

Consultados en corto, algunos comisionados confían en que Sheinbaum —quien aún no ha vertido una posición definitiva sobre el futuro del INAI— se mantenga firme en torno a una izquierda moderna y progresista, en la que prevalezca la defensa de los intereses de las mayorías, la rendición de cuentas, la vigilancia de la correcta actuación de las autoridades y el fortalecimiento del INAI y el Sistema Nacional de Transparencia y su autonomía.

Hoy, la iniciativa de AMLO para desaparecer al INAI se encuentra dentro del paquete de 20 modificaciones que envió al Congreso de la Unión para su análisis, discusión y eventual aprobación, pero no se vislumbra que la mayoría que tendrá Morena a partir de septiembre próximo la debata en un primer paquete a desahogar.

Nos hacen ver en el INAI que nadie del primer círculo de Sheinbaum ha reproducido en público o en privado que la candidata sostenga la intención rupturista y extrema de desaparecer al Instituto, porque la garantía de acceso a la información y la protección de los datos personales son derechos humanos que no admiten medianías.

Sin embargo, esta delicada circunstancia es aprovechada por quienes quieren poner al INAI en la entropía y actúan de acuerdo con aquel precepto de que «a río revuelto, ganancia de pescadores». Lo cierto es que en el INAI saben que, como lo decía un ilustrado del pasado: «hay tiempos de tronar cohetes y tiempos de levantar varas», ¡ja!

A más de una semana del proceso electoral más trascendente de nuestra historia, en el INAI se sigue chambeando como de costumbre en la atención a la gente y sus comisionadas y comisionados apuestan a un diálogo franco con la persona que dirigirá el destino del país a partir del 1 de octubre.

Ayer el comisionado presidente Adrián Alcalá Méndez fue directo: “La autonomía del INAI debe prevalecer para garantizar el ejercicio eficaz y libre de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales”. Se pronunció por un “Plan D”…

RADAR

LA RESACA EN EL PAN

Nos dicen que el Partido Acción Nacional empezó a revisar su gasto en la campaña presidencial de Xóchitl Gálvez. Hay serios señalamientos internos por el derroche de dinero para “estrategas” que habrían recibido cerca de 200 mil pesos diarios pero que dieron resultados más que cuestionables.

Tras el magro resultado electoral, hay otro frente interno abierto pues varios proveedores acusan que no les llegó la totalidad de los recursos esperados.

Y no sólo eso, nos hacen ver que en reuniones privadas se ha alertado sobre un presunto uso de empresas para facturar servicios que nunca llegaron a la campaña ni de Gálvez ni de sus candidatos a diputados federales y senadores.

CALIENTAN MOTORES EN COPARMEX

Ayer fue día de encuentros empresariales porque los hombres de negocios también están en época electoral. En Coparmex CDMX –nos comentan— ya están con la mira puesta en el próximo 26 de junio, día cero para la elección del nuevo presidente del Centro Empresarial.

Y justo para que todos los socios los conocieran y ubicaran, hubo una suerte de debate entre los dos contendientes: Leovigildo Chávez López, con presencia de más de 15 años en el sindicato patronal y Adalberto Ortiz, con no más de año y medio como socio.

Ante el presidente saliente, Armando Zúñiga Salinas, el Concejo de Coparmex CDMX y la Comisión electoral, que dio certeza de que fue un debate limpio, ambos candidatos presentaron sus posturas, experiencia y conocimiento sobre los temas empresariales.

Cerca de 200 socios los escucharon sin contratiempos pero, de acuerdo con asistentes consultados, se notó la capacidad y experiencia de Leovigildo Chávez López, quien presentó un plan basado en nueve políticas a seguir en caso de resultar ganador y que beneficiarán a los socios, emprendedores, jóvenes y todo aquel que sea parte de esta Comparmex CDMX.